E –Book “VIDA Y TRABAJO EN LAS OBRAS”

02 Agosto 2013 – ore 18,45 : FONTE – Stella D’Italia News –

Abbiamo ricevuto questa richiesta di pubblicazione a cui aderiamo volentieri per un libro elettronico gratuito che però è legato ad una raccolta fondi per motivi caritatevoli.

Redazione Stella d’Italia News

Este es un libro de relatos escritos por diferentes autores.

Se trata de historias diferentes, pero todas enfocadas en el mismo tema: la vida y el trabajo en las obras de las empresas constructoras italianas en el mundo que realizaron y realizan grandes labores como puertos marítimos, aeropuertos, puentes, carreteras, autopistas, canalizaciónes, saneamientos, metros, grandes edificios, plantas de cualquier tipo, centrales eléctricas, presas, etc, etc.

El libro electrónico con el título “VIDA Y TRABAJO EN LAS OBRAS” es un proyecto desarrollado dentro del grupo de Facebook “ITALIANOS Y NO EN LAS OBRAS DE EMPRESAS ITALIANAS-EN-EL-MUNDO”

http://www.facebook.com/groups/176889618357/

con el fin de contar la experiencia de quien ha trabajado/vivido o trabaja/vive con/en las empresas constructoras italianas en el mundo.

Giuliano Barbonaglia

– — ₪ — –

                La gestación de este libro electrónico fue concebida allá, en Europa, muy lejos de donde hoy yo me ubico para dar forma a lo que pretendidamente es el prologo de la presente obra. Decía muy lejos, pues es así de verdadero fue en Bolonia Italia, cuando un grupo numeroso de amigos conocidos casi todos a través de la web decidió llevar adelante la creación de una obra literaria que contara de algún modo vivencias de los integrantes de un grupo de actuales y ex trabajadores en la obras italianas en el mundo.

Aun cuando la gran mayoría de ellos no son italianos como puede ser mi caso en el que; además, ni siquiera conozco ese país, pero las obras y empresas italianas contribuyeron en primerísimo grado a que nos conociéramos, en algún lugar del planeta, trabajáramos juntos, o simplemente a través de redes informáticas mundiales supiéramos unos de otros, y si así fuera factible, entonces si, llegáramos a estar juntos un día cualquiera.

Nos dimos dos citas para algunos reencon- trarnos otros reco- nocernos una en Bologna, (Italia) y otra en Neuquén (Argentina) consi- guiendo con las dos reuniones llegar a encontrar- nos casi 200 personas, todas vinculadas a las grandes obras por el mundo, en estos encuentros estuvieron  y estuvimos departiendo amablemente aquellos que salvaron los grandes templos egipcios de una segura desaparición, los que realizaron la construcción de las más grandes represas hidráulicas del mundo, los que internándose en la selva tropical sud americana de Venezuela, o en los temibles bosques de la África negra pisaron la misma tierra que Livingstone junto a las cataratas Victoria para más abajo frenar el caudaloso Nilo. Con lagrimas en los ojos y el corazón henchido los que atravesaronla Amazoniay recalaron en la no menos majestuosa selva tropical venezolana allá en la tierra del Orinoco y el Amazonas, recordaron su paso tal vez solos o tal vez arrastrando a su familia en medio de los peligros, y de lo desconocido.

Mostraban algunos, fotografías, otros cicatrices de cuando se animaron a hacerle frente a los Ríos Uruguay, Paraná y otros del portentoso litoral de Argentino, Uruguayo, Brasileño, y Paraguayo. Se abrazaron ingenieros y picapedreros, con los maquinistas y administrativos que se atrevieron a llegar en los años 60 a nuestra región a dominar los últimos asombrosos y potentes ríos rudos del mundo, enla Patagonia Argentina.

Y fue allí precisamente enla Patagonia, donde una empresa Italiana me recibió, me cobijo, dio trabajo, y puso a los italianos casi a mi servicio, porque en realidad la experiencia capitalizada entonces, fue el hilo conductor de toda mi vida laboral de allí en más, y hasta aquí, cuando ya retirado de la vida activa me congratulo de participar en la confección de esta obra que tiene, además, del propósito de dar a conocer vivencias de muchos actores y autores de aquí y de allá, contribuir a un fin benéfico en algún lugar del mundo, a través de donaciones, de lo que el lector cobrara conocimiento en las siguientes paginas.

“Vida y trabajo en las obras” es un compendio de relatos, vivencias, y experiencias por el mundo contadas por los propios protagonistas. En esta obra el lector encontrara y sabrá como eran sobre todo, aquellos campamentos montados en medio de la nada casi misteriosamente  abastecidos para los que allí no vivían. Inexpugnables casi, donde solo se veían a diario las mismas  caras, los mismos movimientos de gente, en una rutina casi adormecedora. Sabrá el lector que faltaba y que sobraba allí, dentro de  los límites de lo posible, la racionalidad, la dificultad idiomática, el encuentro de culturas, el choque de las idiosincrasias, los grandes adelantos tecnológicos, y el descubrimiento de capacidades propias ocultas que nos permiten a veces redescubrirnos a nosotros mismos, amores dormidos que de un momento a otro despiertan fulgentes para volver a apagarse.

Costumbres que desde el fondo de la humanidad aquí también brotan de repente y se manifiestan de forma común, el lector sabrá de las crudas y enormes nevadas con sus largos y muchos días de temperaturas por debajo de cero, y de polvorientos desiertos donde el viento barre hasta con las pequeñas piedras del terreno. Conocerá seguro de tempestuosas lluvias que todo inundan y todo derrumban.

Creo poder asegurar que no dejará el lector de avanzar pagina a pagina por este libro electrónico hasta haber llegado al final, porque aun sin ser profesionales los autores, o ni siquiera podríamos decir idóneos, logran que la lectura sea amena llevadera y atrapante, esta es mi convicción y esta es la tarea en la que me he embarcado como autor del prologo.

Roberto Triguez

– — ₪ — –

                El día que me hablaron los hoy mis amigos me sentí mas que orgulloso de participar, siendo este libro electrónico tan importante, y que nos identifica, no solamente como hombres de obra sino con las vivencias durante la construcción, involucra muchos recuerdos, la obra en si, siendo ella la vedette, pues todos queremos verla al final ya terminada, y escuchar las palabras concluyentes que no quiero olvidar nunca mas –aquellas- ” muy buen trabajo”

Estas cosas son la resultante de nuestro desempeño en la obra, porque la obra no es sacrificio es un trabajo mas en la vida del hombre como de la mujer, siempre se lo toma con cariño y se le dedica esfuerzo y tiempo con la plenitud del caso.

No puedo olvidar en mi caso a las personas que de una u otra manera colaboraron para que se lograra el designio, siempre firmes y dispuestos al esfuerzo, siempre acompañando para alcanzar el propósito final, tampoco puedo obviar a los que ya no están, este es mi humilde homenaje en recordación a todos ellos, porque fueron objetivamente los amigos y compañeros de la gran obra los que con su esfuerzo vieron he hicieron crecer.

Gracias a este libro electrónico el lector conocerá en profundidad lo que significa y dignifica al hombre de obra. Hoy recordamos nuestras vivencias en este libro, sepan disculpar, quisiera comentar mas referente a las obras pero, supongo me comprenderán, y así tener esperanza y oportunidad de comentar en la próxima. Muchas gracias a todos los que hicieron posible que este libro floreciera para que el mundo conozca nuestras vivencias “VIDA Y TRABAJO EN LAS OBRAS”

Ignacio Cavo

– — ₪ — –

                Este es para mí el mejor espacio a ser utilizado es como nuestra mayor obra entre todos, quisimos que fuera el compendio de experiencias  reales, las que alguna vez fueron vivencias de trabajo y vida cotidiana transformadas hoy en realidades tangibles.

Hoy, tienen un propósito y es realizar una gran obra, que trascienda como las que vemos cuando pasamos por los lugares donde fundan y son fruto las grandes obras construidas por todos ustedes lectores, por sus padres, madres, abuelos y hermanos.

Sabemos que muchas historias quedarán por contar, éstas son solo una parte, y quizás sean el puntapié inicial de una gran obra de solidaridad en este caso del que todos somos parte, para que tenga un sentido vivo la amistad que supimos cosechar en aquellos años, para que todos se sientan orgullosos de ser parte de este gran grupo de personas.

Dejamos aquí plasmadas algunas huellas para que muchos se sientan identificados, de trabajo, compañerismo, dedicación, y sobre todo valores humanos que continúan a lo largo de los años, y es eso lo que nos mantuvo unidos en el recuerdo quizás esperando este momento en donde este sueño se hizo realidad.

Gracias a todos por colaborar, por la amistad.

Lorena Pasquale

– — ₪ — –

– Esta es la página del ebook, donde encontrarán todas las informaciónes, los comentarios, las noticias, etc. y los enlaces para descargar el libro.

– Questa è la pagina del eBook dove troverete tutte le informazioni, i commenti, le notizie ed i link dove scaricare il libro:

– This is the eBook page where you will find all the informations, comments, news and links where to download the book:

https://www.facebook.com/eBook.VidaYTrabajoEnLasObras

– — ₪ — –

Aquí se puede DESCARGAR GRATIS EL LIBRO ELECTRONICO – Qui si può SCARICARE GRATIS l’eBook – Here you can DOWBLOAD FREE the eBook:

http://www.giulianobarbonaglia.info/estero/gruppo-su-facebook/ebook-vida-y-trabajo/

https://docs.google.com/file/d/0BwPKzy94ffPQanE5akhSa0NueVk/edit

Condividi

Commenti

2 Commenti

  1. Este libro no habría sido posible si no fuera por la unidad de objetivos entre todos los Administradores de la grupo de Facebook “ITALIANOS Y NO EN LASOBRAS DE EMPRESAS ITALIANAS EN EL MUNDO” http://www.facebook.com/groups/176889618357/ así como una fuerte motivación para aceptar un nuevo desafío y gratificante, reto que ha sido recogido por un grupo de gente que aquí quiero dar las gracias de forma individual por la efectiva dedicación, la colaboración y la profesionalidad.
    Me refiero a tres personas extraordinarias: RobertoTriguez, Lorena Pasquale y Ignacio Cavo que, juntos conmigo, formaron el Comité de Redacción y que compartieron los seis meses de gestación de este trabajo que esperamos sea de su agrado.
    Pero no podemos olvidar Giancarlo Romani propulsor del “ProyectoeBook” y asesor de esta obra.
    Gracias a todos los autores:
    – Adele Sur
    – Alberto Tirao
    – Carlo Alberto Elwart
    – Cristina Elena Badillo
    – Delia Parodi
    – Gabriel Zubiat
    – Giuliano Barbonaglia
    – Ignacio Cavo
    – Israel Machado Branca
    – Javier Quarchioni
    – Lilian Caligari
    – Lorena Pasquale
    – Mirian Raquel Day Furtado
    – Pablo Luis Gutierrez
    – Roberto Triguez
    – Soy Sudamericana
    Sin todos ellos, esto no hubiera sido posible.

    Recuerdo, al cerrar, que un objetivo de este libro es hacer beneficencia a quienes más lo necesitan, aunque si “Vida y trabajo en las Obras” es descargable gratuitamente, esperamos que el lector contribuya a nuestra iniciativa enviando una donación espontánea y libre a la asociación CORAZONES CONTENTOS.
    Muchas gracias.

    Giuliano Barbonaglia

LASCIA UN COMMENTO

Per favore inserisci il tuo commento!
Per favore inserisci il tuo nome qui

Sponsor

Articoli correlati